viernes, 25 de mayo de 2012

Esquema organizativo

¡¡Bienvenidos!!

Cuestionarios tradicionales

Tutorías con TICS

http://innovacioneducativa.wordpress.com/2010/02/24/tutorias-academicas-con-tic-guias-de-uso/

Esuela 2.0

http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm/educa_jccm/tkContent?idContent=66344&textOnly=false&locale=es_ES

La escuela 2.0

El proyecto escuela 2.0 es una buena iniciativa para acercar las TIC's a los alumnos y para utilizarlas como un recurso más en el aula, ya que poseen unas características especiales como es el carácter motivador para los alumnos.

Si este proyecto se llevara a cabo de la manera que estaba prevista creo que es una buena opción el problema es que después todo no se cumple. Me explico, uno de los objetivos era "asegurar la formación del profesorado, técnica y metodológicamente, en la integración de estos recursos en el aula", y desde mi punto de vista no está cumplido, ya que la mayoría de los maestros y profesores no saben utilizarlos.

Además, no se ha producido la misma incorporación de estos recursos en todos los colegios, unos cuentan con más recursos que otros, más nuevos, etc., al igual que no se produce de la misma manera dentro de todas las comunidades autónomas.

Por otro lado creo que antes de utilizar todos estos recursos, debemos plantearnos con que fin lo utilizamos, cuáles son nuestros objetivos, cómo lo utilizamos, etc., además de estar correctamente formados en su utilización de manera que les saquemos el máximo partido y enseñemos a nuestros alumnos a utilizarlos correctamente.

Desfase entre la oferta actual de la ed. escolar y las necesidades de la soc de la información

Al igual que mis compañeros, estoy de acuerdo que existe un desfase entre la oferta de la educación escolar y las necesidades de la sociedad de la información.
Creo que las nuevas tecnologías van creciendo a un ritmo expectacular, sin embargo la oferta escolar no; y por lo que veo en los anteriores comentarios, todos somos conscientes de lo que está pasando. Creo que es necesario que se de un cambio para poder paliar este desfase y que la educación pueda incrementarse en calidad.

Problemas educativos en la soc. de la información

Desde mi punto de vista, considero que los principales problemas enfocados en el ámbito educativo son muy diversos. Principalmente el desconocimiento de algunos objetos tecnológicos y de ahí el desconocimiento de su uso. También creo que la edad es algo que también influye; negativamente cuando la persona es mayor, como por ejemplo los profesores de mayor edad a los que les cuesta mucho reciclarse en este ámbito. Sin embargo a edades muy tempranas se puede hacer un mal uso de las mismas, ya que es preciso la supervisión de un adulto para que no haya un mal uso del método tecnológico.
Tenemos que tener un apunte muy claro, es decir, toda la información que nosotros sacamos de internet, puede ser o no correcta, por lo que antes de enseñar algo tenemos que verificar si es cierto o no, al igual que si nosotros queremos colgar en internet algún apunte, debemos de asegurarnos que esté correcto para evitar mal entendidos.

Importancia de internet en los procesos de formación

Podemos trabajar todos loscontenidos curriculares pero además de una forma nueva, la información le llega a los alumnos a través de distintos canales, lo que la hace más eficaz, conlleva una mayor motivación antes los aprendizajes, los personajes se muevenactúan, muestran todo un mundo fantástico y creativo, donde existen aventuras ylo más importante es que los niños/as se convierten en los protagonistas.
La interacción con el ordenador y el niño, puede resolver problemas, tomar decisiones, consolidad las competencias adquiridas en otras áreas y encontrar nuevas habilidades encolaboración con otros niños.

Uso personal de internet

Principalmente uso internet para comunicarme con algunos compañeros y hablar con amigos por las redes sociales. Actualmente lo utilizo a modo de trabajo más que de ocio, porque dependiendo de las fechas y las temporadas, pues estamos más cargados de trabajo.

Internet forma parte de mi vida diaria, ya que todos los días lo utilizo, ya sea por trabajo, estudios u ocio.

Aspectos positivos y negativos del uso de internet, desde el punto de vista docente

Aspectos positivos:
Yo lo establezco como objetivos en los niños/as:

- Aumentar el aprendizajeindividualizado y la autonomía.
- Adquirir hábitos de conducta y convivencia.
- Experimentar cambios en el método de enseñanza yaprendizaje.
- Reconocer las partes del ordenador y para quésirven.
- Familiarizar a los niños y niñas con las nuevastecnologías.
- Aumentar la curiosidad y la investigación.

Aspectos negativos:

- Actualización de conocimientos en profesores.
- Ausencia en la formación de cursos sobre las TICS.
- Creación de una excesiva dependencia.
- Interés por páginas no adecudadas para su edad.
- Menor socialización física y personal con los compañeros

Es necesario realizarexperiencias que permitan planificar modelos de integración de estos materialesen los procesos didácticos que se desarrollan en el centro mediante laexploración de las TIC y por ello necesitaremos disponer continuamente del aulade informática.

jueves, 24 de mayo de 2012

¿Cómo afectan las nuevas tecnologías en educación?

Reflexión grupal

¿Cómo afectan las nuevas tecnologías en educación?

http://www.youtube.com/watch?v=6Q4y7NpLsHA

Nuevo método de dar las clases

http://elpais.com/diario/2010/12/20/educacion/1292799602_850215.html

La interacción con el ordenador y el niño, puede resolver problemas, tomar decisiones, consolidad las competencias adquiridas en otras áreas y encontrar nuevas habilidades en colaboración con otros niños.

Es necesario realizar experiencias que permitan planificar modelos de integración de estos materiales en los procesos didácticos que se desarrollan en el centro mediante la exploración de las TIC y por ello necesitaremos disponer continuamente del aula de informática.

Monográfico

A mi igual me ha parecido lo más interesante la entrevista a Francesc Pedro. "El éxito de las TIC en el aula no viene por la disponibilidad de los dispositivos ni por los contenidos, sino por los usos pedagógicos que transforman la enseñanza o el aprendizaje en procesos más eficientes" Estoy de acuerdo con Francesc, ya que a pesar de tener a nuestra disposición diferentes instrumentos informáticos, ¿Quién no ha tenido más de un profesor que no tenía ni idea de utilizar un simple ordenador? ¿Quién no ha oido hablar a un niño decir que su "seño" o su "profe" no sabe utilizar la pizarra nueva de la clase? (pizarra digital) ¿Dónde está el problema?

Link sobre las tics

http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/media/blogs/europa/informes/indicadores_y_datos_tic_europa_y_espa_a_09_10_ite_.pdf

ABP

Trabajo del maltrato

El niño, su centralidad y sus derechos

Ley del menor

Protección del menor

Reflexión propia sobre la noticia

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/02/15/vidayartes/1329331413_944686.html

Desde mi punto de vista, pienso que existen dos tipos de educación, la primera es la educación que dan los padres junto con la familia en la casa y la segunda la educación que se da en las aulas. Para mí las dos son igual de importantes y pienso que deben complementarte una a la otra.
Bien es cierto, que la educación cambia, es decir, en todas las casas no se educa de la misma forma y en todas las aulas no se educa de la misma forma, por ello debemos ser conscientes y coordinarnos con la familia para que la educación sea lo más efectiva y coherente para las dos partes.

Evolución del sistema educativo español

Políticas Familiares

Ejemplo de entrevista inicial